jueves, 12 de diciembre de 2013

VIAJE A LA PREHISTORIA: LOS MILLARES

            
El domingo 24 de noviembre del 2013 los alumnos del Taller de Empleo “Pulpí Turístico”, junto a miembros de las Asociaciones Culturales La Legua y Argaria, realizamos una visita guiada al yacimiento arqueológico de los Millares, situado en la localidad almeriense de Santa Fe de Mondújar, y que se encuentra integrado en la Red Andaluza de Yacimientos Arqueológicos (RAYA).




            Este yacimiento de época Neolítica/Calcolítica es el más importante de Europa en la Edad del Cobre, tuvo una ocupación de casi mil años, dando nombre a la cultura de los Millares, la cual se extiende por Andalucía, desde Murcia hasta el sur de Portugal.





            El poblado está situado estratégicamente cerca de las minas de cobre de la sierra de Gádor, en un promontorio entre el río Andaráx y la rambla de Huéchar.  Tiene una ciudadela interior y está rodeada por tres murallas, de diferentes épocas, reforzadas con torres semicirculares y bastiones.  Cuenta además con numerosas defensas exteriores en las elevaciones cercanas (hay localizadas hasta 15 fortines), muchas de ellas fuertemente defendidas mediante murallas concéntricas.  Se cree que se utilizaban también para el almacenamiento de cereales.  Para hacernos una idea de su dimensión, pudimos observar en las instalaciones del Centro de Recepción una maqueta representativa.




            Según nos explicó el profesor Manuel Pérez Sola la población de este asentamiento se ha estimado entre unas 1000 y 1500 personas en sus momentos de mayor esplendor.  La necrópolis, frente a la muralla exterior, ocupa unas 2 hectáreas y contiene cerca de un centenar de tumbas, la mayoría “tholoi”, se pueden observar varias y comparar las más antiguas con otras más avanzadas en el tiempo donde se utilizaba pizarra en su interior, material que no se ha encontrado en muchos kilómetros de distancia.  Dentro de las murallas aparece un conjunto de viviendas simples, junto con un gran edificio con evidencias de fundición de cobre, lo que hace sospechar la existencia de un “taller”.





            Destaca la esmerada y sólida técnica  constructiva de las edificaciones y tumbas, así como la calidad y simbolismo de la cultura material.




            El poblado fue descubierto en 1891, durante la construcción de una vía férrea, y fue excavada por primera vez por el ingeniero belga Luis Siret, gran impulsor de la investigación arqueológica almeriense, afincado en Cuevas del Almanzora, y su capataz Pedro Flores, que le sirvió de vinculo con esta excavación, aportándole numerosa información.




            La visita se inició en el Centro de Recepción de Visitantes, donde tanto el profesor Manuel Pérez, profesor Domingo Ortiz, como la guía del centro nos ilustraron sobre la historia y dimensiones de este yacimiento, y nos enseñaron una pequeña muestra de materiales hallados.  Y finalizó en una recreación de la vida de este poblado, situado junto a los restos arqueológicos, a modo de recreación de diferentes cabañas con sus utensilios, hogares, un enterramiento, parte de la muralla e incluso un huerto, con los que se está trabajando en la organización de numerosos eventos culturales, tanto musicales, como teatrales, etc. Dirigidos a la difusión de la cultura prehistórica. Potenciando así la oferta turística y cultural de la provincia con actividades aptas para todos los públicos.








Realizado por: Catalina Haro Zamora
                       Juan Pedro Sánchez Cano



martes, 3 de septiembre de 2013

LA CULTURA DEL ARGAR Y PULPÍ.

La cultura argárica es una manifestación y expresión de los poblados del Sudeste de la Península Ibérica en la edad del Bronce, que formaron una de las sociedades de mayor relevancia en la Europa del III y II milenios a.C. Debe su nombre al yacimiento de El Argar, en el municipio de Antas, Almería.
Esta cultura arqueológica fue descubierta y definida por los hermanos Enrique y Luis Siret.
Se caracteriza por la existencia de poblados situados en áreas de difícil acceso y\o fortificados, casas de planta cuadrada construidas con piedra y adobe, enterramiento en cistas, tinajas o covachas bajo el suelo de las propias viviendas, abundancia de armamento y una progresiva estratificación social. Se extiende por el Sudeste peninsular, ocupando las provincias de Almería y Murcia; así como amplias zonas de Granada, Jaén o Alicante.
Su pervivencia fue de unos 800-900 años, entre mediados del III y mediados del II milenio a.C. Hacía 1500 a.C  la sociedad argárica desapareció bruscamente.
Las tierras de Pulpí se hallan enclavadas en una zona de extraordinaria riqueza arqueológica, acreditada desde el Siglo XIX.
Las prospecciones arqueológicas realizadas en las últimas décadas del Siglo XX  por María Manuela Ayala Juan, han logrado localizar tres poblados argáricos en tierras de Pulpí.



PULPI I:

Situado sobre un cerro de 227 m. de altitud sobre la margen izquierda de la rambla Pinar, subsidiaria de la Rambla de las Canalejas que lo bordea por la ladera septentrional. A 0,25 km. Al Noroeste se halla una fuente. Se trata de un pequeño asentamiento vigía que domina la vía de comunicación que desde El Oficio y Pulpí II, penetra hacia la comarca lorquina.
Hallamos numerosos fragmentos cerámicos, cuchillos de silex, percutores, improntas del tejado de casas. Próximo se encuentran al  Noroeste el poblado de llanura de Pulpí III a 2 km y Pulpí II al Sureste a 2,5 km.



PULPI II:

Situado en un llano entre las ramblas Pinar, y la rambla de Nogalte a escasos 300 m del yacimiento. Se documento un enterramiento en cista, hecha con lajas de piedra caliza, que contenía un inhumado en posición fetal con orientación este-oeste.
Su ajuar estaba formado por una vasija carenada fragmentada y un puñal de dos remaches envuelto en tejido.



PULPI III:

Sobre un llano sito en la margen derecha de la rambla de las Norias, subsidiaria de la Rambla de Nogalte, se encuentra este enterramiento argárico. En él se constata la presencia de numerosos fragmentos cerámicos, varios molinos de mano, percutores, y una gran vasija de almacenamiento. En un corte practicado en el terreno
A fin de ensanchar la carretera local de Huercal-Overa, fue hallada una cista a 1,5 m de profundidad aproximadamente que presenta una orientación este-oeste.
Se observan plantas rectangulares de casas aisladas con idénticas dimensiones y características urbanísticas a las de El Rincón de Almendricos.



En opinión de Oswaldo Arteaga, arqueólogo Catedrático de Historia en la Universidad de Sevilla, El Argar fue el primer sistema de estado en esta parte del Mediterráneo.
Apunta que El Argar es mucho más marítimo de lo que parece a simple vista y desde Puerto Rey y el espolón de Garrucha existía un estuario, que  hoy vemos como rambla seca, que impedía la existencia de mareas, es decir, que constituía un puerto natural y una actividad portuaria exactamente igual que lo ocurrido en la bahía de Troya.
Para el profesor Arteaga El Argar supone un motor colosal para la economía de cualquier sitio. Su puesta en valor cambiaria por completo la fisonomía económica de la comarca.
En el caso concreto de Pulpí supondría un atractivo complementario a su actual oferta turística, y que se podría encuadrar en una futura Ruta Argaríca con carácter comarcal.

                                                     JUAN PEDRO SÁNCHEZ CANO.

viernes, 9 de agosto de 2013

1ª RUTA DE LOS NARDOS INTERPRETADA

El Taller de Empleo "Pulpí Turístico" organizó el pasado jueves su primera ruta senderista interpretada por la playa de los nardos a un grupo de senderistas que se inscribieron en el Punto de Informacion de San Juan de los Terreros.  Los senderistas pudieron contemplar la maravillosa y diversa vegetación que posee esta esplendida playa, pudieron ver , palpar e identificar distintas clases de plantas que encontramos en ese marco incomparable, sin olvidarnos de nuestro nardo autóctono que esta en peligro de extinción y entre todos tenemos que mimar.







Próximas salidas, apuntarse en el punto de información de San Juan de los Terreros.

1ª JORNADA DE GEOCACHING EN SAN JUAN DE LOS TERREROS

En la mañana de hoy viernes 9 de agosto de 2013 un grupo de alrededor de unos 30 valientes de niños/as de San Juan de los Terreros de edades comprendidas entre 7 y 13 años, acompañados de los compañeros del taller de empleo "Pulpí Turístico", han realizado una jornada de geocaching en San Juan de los Terreros, la actividad consistía en encontrar uno de los  tesoros escondido en la zona de terreros ayudado de un GPS de ultima generación. Los chicos han podido disfrutar de un paseo mañanero acompañado de las maravillosas vistas que genera San Juan de los Terreros en todos sus espacios. Los pequeños ademas de recorrer las maravillosas calles de Terreros, han aprendido a orientarse usando un GPS. La salida ha sido a las 08:00 h hasta aproximadamente las 10:00 h de la mañana justo después de haber encontrado con éxito el tesoro escondido, llegando muy contentos de haber pasado un día diferente y saludable.




jueves, 1 de agosto de 2013

Enrique Fernández Bolea. Ponente en las conferencias de "La Legua" del día 7 y 8 de agosto de 2013.

Enrique Fernández Bolea
Escritor, historiador e investigador.


Nació en Cuevas del Almanzora (Almería) en 1964.  Licenciado en Filología Románica por la Universidad de Granada y profesor de Italiano en la Escuela Oficial de Idiomas de Macael (Almería).
De su pasión por la Historia ha surgido un buen número de monografías y casi cincuenta artículos repartidos por numerosas publicaciones, como Revista Velezana, El Afa, Espiral. Cuadernos del profesorado, Áreas (Universidad de Murcia) Geoescripta ( Universidad de Barcelona) y, sobre todo, Axarquía
En su universo temático, sobresale una inquietud permanente por los usos del agua en Cuevas del Almanzora y la provincia de Almería. Fruto de este interés han visto la luz dos extensas monografías que profundizan pormenorizamente en este argumento: Agua y vida en Cuevas del Almanzora. Una historia de luchas y anhelos (siglos XVI-XXI) [2006] y Memoria del Agua. De los riegos tradicionales a la Sociedad Agraria de Transformación de Los Guiraos (50 años de luchas y logros) [2011]. 
Su preocupación por el estudio del patrimonio fotográfico local y provincial se viene manifestando desde que publicase Memoria visual del siglo XX (1901-2000)- La tarjeta postal ilustrada en Cuevas del Almanzora [2000], a la que ha seguido, además de algunos artículos, prólogos y colaboraciones, el reciente estudio La Cofradía de Nuestro padre Jesús Nazareno en la Semana Santa de Cuevas del Almanzora. Imágenes para una historia (1750-1952) [2012]. 
Otro de sus temas recurrentes ha sido la historia de la minería, con títulos como El ingeniero Antonio de Falces Yesares y la capilla de la Virgen del Carmen. En el CL aniversario de su inauguración [2004] y Sierra Almagrera y Herrerías: un siglo de historia minera (Cuevas del Almanzora, 1838-1936) [2012], entre otras publicaciones.



José María Calaforra Chordi. Ponente en las conferencias de "La Legua" de los dias 7 y 8 de agosto de 2013.





José María Calaforra Chordi (08/04/1962 Valencia).

Doctor en Ciencias Geológicas por la Universidad de Granada, actualmente Profesor Titular de Geodinámica y Director del Departamento de Hidrogeología y Química Analítica de la Universidad de Almería.
Presidente de la Sociedad Española de Espeleología y Ciencias del Karst (Sedeck) 1998-2007.
Profesor de “Geología” en los Grados de Ciencias Ambientales y Ciencias Químicas de la Universidad de Almería.
Ha desarrollado su labor investigadora en el marco del Grupo de Investigación Recursos Hídricos y Geología Ambiental centrándose en aspectos relacionados con la Geomorfología e Hidrogeología kárstica.


Es autor y editor de más de 10 libros relacionados con las cavidades, entre los que destacan “El Karst de Andalucía: Geoespeleología, Bioespeleología y Presencia Humana” y las monografías traducidas al inglés "Gypsum Karstology"  y “The gypsum karst of Sorbas”. Además ha publicado más de 200 artículos y comunicaciones relacionados con el karst y la espeleogénesis, aparecidos tanto en revistas de investigación como de divulgación.
Pertenece al Comité Editorial de distintas revistas científicas internacionales relacionadas con las cavidades y el karst como el “International Journal of Speleology” y “Theoretical and Applied Karstology”.
En la actualidad es miembro y asesor en los comités científicos de la Cueva de El Soplao (Cantabria), la Cueva de Nerja (Málaga) y la Cueva del Agua de Iznalloz (Granada). Ha sido nombrado miembro del Comité Científico Internacional del ISCA (International Show Cave Association).

Ha aportado frecuentemente asesoría científica a la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía en temas relacionados con el karst y cavidades, en especial sobre aspectos referentes a actuaciones antrópicas en cavidades y zonas kársticas.